NOTICIA 20 MINUTOS. Inés Rodríguez, colaboradora de El Intermedio, centró su primera aparición de 2025 en el programa de La Sexta en los principales problemas que se encuentran las personas con discapacidad cuando quieren acceder al transporte público.

«Según tu experiencia, ¿cuál es el principal problema que hay y qué impacto tiene o como afecta en su desarrollo vital?», le preguntó Sandra Sabatés.

Rodríguez le contestó que «si ya de por sí nos cuesta movernos, si encima nos ponen trabas para transportarnos de manera un poco más independiente, ya que, en ocasiones, no podemos conducir».

«Es que es un lío llevar una vida sin ayudas, nos cuesta muchísimo más y eso no puede ser», añadió la colaboradora. «Pero tú eres muy viajera, cuando te llamamos estás cogiendo un tren, un avión…», le dijo Wyoming.

El presentador quiso conocer alguna anécdota de su colaboradora que le hubiera marcado especialmente: «Tengo suerte de poder subir y bajar escaleras, así que mucho drama no tengo», le contestó Rodríguez.

«Pero el otro día, volviendo de Bangladesh, me subí al avión y la azafata me preguntó si estaba borracha. Le tuve que explicar que no, que solo era coja», recordó entre risas.

Y añadió que «como se sintió fatal, me subió a business. Así que, oféndanme de esa manera, que así da gusto…».

A continuación mostró un vídeo donde se la podía ver en la estación de Sol, en el centro de Madrid, allí analizó la accesibilidad de la red de metro.

«Todavía faltan muchas paradas accesibles y en la que incluso hay algunas que dicen serlo, pero es mentira», comentó la colaboradora de El Intermedio.

Noticia completa en:

https://www.20minutos.es/television/ines-rodriguez-expone-intermedio-los-problemas-que-tienen-las-personas-con-discapacidad-transporte-publico-5670677

Por Adis

ADIS centra en el programa de desarrollo personal e inserción social para niños/niñas, jóvenes y adultos con diversidad funcional, donde se incluyen los servicios de respiro familiar, ocio y tiempo libre, centro de día, programa formativo de cualificación básica, valoración, orientación y asesoramiento familiar y un conjunto de actividades terapéuticas que abarcan fisioterapia, hidroterapia, logopedia, psicología, estimulación cognitiva y el refuerzo educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *